Exposición «Bosques Flotantes»
EL PROYECTO “BOSQUES FLOTANTES” INAUGURA UNA EXPOSICIÓN ITINERANTE Y RUTA ECOCULTURAL QUE RECORRERÁ DOCE MUNICIPIOS DE CANTABRIA El proyecto pretende revertir la deforestación histórica de la Montaña pasiega y oriental Historia de los “Bosques Flotantes” El proyecto Bosques Flotantes pretende revertir la deforestación que sufrió la Montaña Oriental Cantábrica durante los siglos XVII y XVIII, etapa histórica en la que los bosques fueros diezmados para alimentar los astilleros de la costa (que construían los buques de la Armada Española) junto con las fábricas de cañones y munición de hierro. A causa de este consumo desmedido de madera, el paisaje cambió drásticamente. Un ejemplo paradigmático es el valle del Miera, donde se encuentra el “Resbaladero de Lunada”. Esta instalación histórica se construyó para bajar los troncos desde los bosques más altos, deslizándolos por exclusas hacia el río Miera. Una vez en el agua, los troncos flotaban corriente abajo como “bosques flotantes” hasta las fábricas, ferrerías y astilleros. El propósito ahora es restaurar los encinares y bosques caducifolios que una vez dominaron estas montañas. Exposición itinerante y ruta ecocultural El proyecto también quiere impulsar la Bioeconomia enfocada hacia el Ecoturismo interpretativo de los Bosques Flotantes. Para ello, a partir del 1 de abril, Bosques Flotantes iniciará una […]