Events

Anualmente Mensualmente Semanalmente Diariamente Lista
abril 2025

Exposición «Bosques Flotantes»

EL PROYECTO “BOSQUES FLOTANTES” INAUGURA UNA EXPOSICIÓN ITINERANTE Y RUTA ECOCULTURAL QUE RECORRERÁ DOCE MUNICIPIOS DE CANTABRIA El proyecto pretende revertir la deforestación histórica de la Montaña pasiega y oriental Historia de los “Bosques Flotantes” El proyecto Bosques Flotantes pretende revertir la deforestación que sufrió la Montaña Oriental Cantábrica durante los siglos XVII y XVIII, etapa histórica en la que los bosques fueros diezmados para alimentar los astilleros de la costa (que construían los buques de la Armada Española) junto con las fábricas de cañones y munición de hierro. A causa de este consumo desmedido de madera, el paisaje cambió drásticamente. Un ejemplo paradigmático es el valle del Miera, donde se encuentra el “Resbaladero de Lunada”. Esta instalación histórica se construyó para bajar los troncos desde los bosques más altos, deslizándolos por exclusas hacia el río Miera. Una vez en el agua, los troncos flotaban corriente abajo como “bosques flotantes” hasta las fábricas, ferrerías y astilleros. El propósito ahora es restaurar los encinares y bosques caducifolios que una vez dominaron estas montañas. Exposición itinerante y ruta ecocultural El proyecto también quiere impulsar la Bioeconomia enfocada hacia el Ecoturismo interpretativo de los Bosques Flotantes. Para ello, a partir del 1 de abril, Bosques Flotantes iniciará una […]
14 - 27 Abr
Evento de todo el día
Entrambasaguas

#Natureandoencorto: el nacimiento del Gándara.

ORGANIZA: NATUREA CANTABRIA. ENTORNO PROTEGIDO. PARQUE NATURAL COLLADOS DEL ASÓN Duración: 2,5  hora Distancia: 4,5  km Dificultad: Fácil Gratuita. Necesaria reserva previa. Actividad interpretativa hasta el nacimiento del río Gándara en Soba. Un recorrido en el que hablaremos de la influencia de la roca caliza, del bosque de ribera entre otros conceptos que caracterizan a esta zona.   Queremos que todo el mundo pueda conocer la naturaleza de Cantabria y por eso organizamos  una serie de actividades GRATUITAS cortas para acercarse a la naturaleza. #Natureandoencorto se trata de una serie de propuestas muy sencillas de naturaleza para toda la familia, que son compatibles con otros planes en el medio rural de Cantabria. ¿Te animas a naturear en corto? Información y Reservas: https://redcantabrarural.com/rutas-naturea/ Tel. 942 049 438 ( De lunes a viernes de 9 a 14)
18 Abr
11:00 - 13:30

#Natureandoencorto. Visita al centro ictiológico de Arredondo.

ORGANIZA: NATUREA CANTABRIA. ENTORNO PROTEGIDO. PARQUE NATURAL COLLADOS DEL ASÓN Duración: 1 hora Dificultad: Fácil Gratuita. Necesaria reserva previa. (Visita reducida) El servicio de visitas guiadas al centro ictiológico corre a cargo de los servicios de guías para el Uso Público del Parque Natural Collados del Asón. Para trabajar en la divulgación y sensibilización acerca del salmón atlántico y los ecosistemas fluviales, el centro cuenta con una exposición relativa a estos aspectos, en la que se hace especial hincapié en temas tales como la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, los valores de los ecosistemas fluviales, el ciclo de vida del salmón o la historia de la pesca. Como complemento se proyecta un audiovisual sobre toda la labor realizada desde el Centro Ictiológico en relación con la conservación y repoblación del salmón en los ríos cántabros. Además, se cuenta con un fluviarium que recrea el ecosistema del río Queremos que todo el mundo pueda conocer la naturaleza de Cantabria y por eso organizamos  una serie de actividades GRATUITAS cortas para acercarse a la naturaleza. #Natureandoencorto se trata de una serie de propuestas muy sencillas de naturaleza para toda la familia, que son compatibles con otros planes en el medio rural de Cantabria […]
18 Abr
16:30 - 18:00

Ruta guiada «Canalahonda». (Organiza NATUREA).

ORGANIZA: NATUREA CANTABRIA. ENTORNO PROTEGIDO. PARQUE NATURAL COLLADOS DEL ASÓN. Duración: 5 horas Desnivel: 420 m Distancia: 12 Km Tipo de recorrido: circular Tipo de firme: Sendero Dificultad: Media Esta ruta discurre por el corazón del Parque Natural de Los Collados del Asón y permite descubrir las formas heredadas del modelado glaciar y kárstico del macizo del Alto Asón. Se inicia el recorrido en el aparcamiento de Los Collados del Asón (687 metros) avanzando por una pista ganadera que gana lentamente altura hasta el Alto de La Posadía (896 metros). En este trayecto llaman la atención los destacados relieves de Los Castros de Horneo y Los Campanarios, formaciones de caliza afectadas por importantes procesos de karstificación. En la margen derecha del camino, la plataforma de abrasión glaciar muestra la característica topografía aplanada de estas morfologías, y aparece ahora colonizada en grietas y acanaladuras por encinas o sauces. Pronto se alcanza el poljé de Brenavinto, una de las más relevantes formas exokársticas del Parque Natural, una amplia depresión formada a favor de la disolución del sustrato calizo, con varios sumideros o “ponor” que dirigen la escorrentía subaérea. El arroyo Rubridillo, que vierte aquí su escaso caudal, presenta en sus márgenes una curiosa formación de espino albar (Crataegus […]
19 Abr
10:00 - 15:00

Visita guíada en Ampuero

Visitas guiadas «Ven Ampuero, es auténtico». Visitas desde el centro urbano hasta la Torre de Espina Recorrido guiado (1h y 45min aproximado) Imprescindible inscripción previa  a: 638 955 736 turismoaltoasonampuero@gmail.com
19 Abr
16:00 - 18:00
Ampuero

Ruta guiada «Peña Lusa» (organiza NATUREA)

ORGANIZA: NATUREA CANTABRIA. ENTORNO PROTEGIDO. PARQUE NATURAL COLLADOS DEL ASÓN Duración: 6:30 horas Desnivel acumulado: 900 m. Distancia: 11 Km Tipo de recorrido: circular Tipo de firme: Sendero y pista forestal Dificultad: Alta La cima de Peña Lusa es una de las más coronadas entre los senderistas que vienen hasta el Parque Natural de los Collados del Asón, pudiéndose hacer cumbre desde varios puntos de inicio diferentes. Nuestra ruta es circular, y comienza desde el cabañal del Carrascal, para seguir por un sendero que cruza un bosque de hayas (Fagus sylvatica), hasta llegar a otro de los cabañales más representativos que se encuentran en el Parque Natural, el cabañal de Zucía, el cual recibe el nombre del único glaciar pirenaico perteneciente al Grupo Valnera. Una vez hayamos llegado al antiguo circo glaciar de Zucía, ascenderemos por senderos entre hayedos y landa atlántica en dirección a la Porra del Trillo, la cual dejaremos a un lado atravesando el Hoyo Las Hojas hasta llegar a la Fuente La Pila, desde la cual nos quedará un pequeño tramo hasta la divisoria entre Cantabria y Burgos. En esta parte de la ruta, si caminamos en silencio, podremos observar mamíferos típicos del bosque caducifolio, como pueden ser los corzos (Capreolus capreolus), las ardillas […]
20 Abr
09:00 - 15:30

Recorrido guiado en Ampuero

Visita Guiada «Ven Ampuero, es auténtico» Todos los Domingos por Ampuero 1h:45′                                                                                                                            Punto de encuentro: Oficina de Turismo de Ampuero ¡Reserva ya! No te quedes sin tu plaza Información y reservas:                                                                                                                                                       638 955 736 turismoaltoasonampuero@gmail.com
20 Abr
11:00 - 12:45
Ampuero

#Natureandoencorto. Visita al centro ictiológico de Arredondo.

ORGANIZA: NATUREA CANTABRIA. ENTORNO PROTEGIDO. PARQUE NATURAL COLLADOS DEL ASÓN Duración: 1 hora Dificultad: Fácil Gratuita. Necesaria reserva previa. (Visita reducida) El servicio de visitas guiadas al centro ictiológico corre a cargo de los servicios de guías para el Uso Público del Parque Natural Collados del Asón. Para trabajar en la divulgación y sensibilización acerca del salmón atlántico y los ecosistemas fluviales, el centro cuenta con una exposición relativa a estos aspectos, en la que se hace especial hincapié en temas tales como la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, los valores de los ecosistemas fluviales, el ciclo de vida del salmón o la historia de la pesca. Como complemento se proyecta un audiovisual sobre toda la labor realizada desde el Centro Ictiológico en relación con la conservación y repoblación del salmón en los ríos cántabros. Además, se cuenta con un fluviarium que recrea el ecosistema del río Queremos que todo el mundo pueda conocer la naturaleza de Cantabria y por eso organizamos  una serie de actividades GRATUITAS cortas para acercarse a la naturaleza. #Natureandoencorto se trata de una serie de propuestas muy sencillas de naturaleza para toda la familia, que son compatibles con otros planes en el medio rural de Cantabria […]
24 Abr
16:30 - 18:00

Ruta guiada «Camino a Busquemao» (organiza NATUREA)

Duración: 5 horas Desnivel: 530m Distancia: 10,5 Km Tipo de recorrido: circular Tipo de firme: Sendero Dificultad: Media Se trata de una ruta circular que empieza en el pueblo de Valcaba de Soba donde un pequeño tramo de carretera nos conducirá al Monte Los Sotos, robledal dominado por rebollos (Quercus pyrenaica), que alberga multitud de flora y fauna salvaje. Poco después, alcanzaremos el pueblo de Cañedo a partir del cual, caminaremos por el antiguo camino que comunicaba Soba con la provincia de Burgos, hoy en día olvidado tras la construcción de la carretera del Puerto de la Sía. Por dicha senda, fácil de andar, ascenderemos poco a poco entre un arbolado disperso, prados de siega, brezos (Daboecia cantabrica, Erica cinerea o Erica Vagans) y helechos (Pteridium aquilinum), y tras cruzar el cauce varios arroyos llegaremos a los cabañales de Busquemao. Aquí, un espectacular hayedo (Fagus sylvatica) junto al rio Argumal irrumpe ante nosotros y tras una leve subida alcanzaremos el punto más alto de la ruta, el Rellano del Polvo, dónde se encuentra el Refugio del Club Alpino de Sestao (1100 m). Posteriormente, tomaremos un camino a la izquierda que nos conducirá hacia Llaguio, cabañal destinado al aprovechamiento ganadero. Sorprenderá en esta zona los abundantes acebos (Ilex aquifolium) […]
26 Abr
10:00 - 15:00

Ruta guiada «El Remendón: los últimos cuatreros». (Organiza NATUREA).

ORGANIZA: NATUREA CANTABRIA. ENTORNO PROTEGIDO. PARQUE NATURAL COLLADOS DEL ASÓN. Duración: 5 horas Desnivel: 222 m Desnivel acumulado: 515 m Distancia: 10 km Tipo de recorrido: circular Tipo de firme: sendero Dificultad: Media En la ruta de los cuatreros recorremos una zona caracterizada por antiguos vestigios del periodo neolítico como son los Dólmenes y Menhires. Estos junto al arroyo Remendón, que se unirá al rio Agüera, conforma en un paisaje incomparable a 540 metros sobre el nivel del mar, en el Oriente de Cantabria. Allí podremos visitar la Ermita de la Nieves, con sus espectaculares vistas; el Collado de Ilso de Lodos, con sus conjuntos megalíticos; los últimos bosques caducifolios y las Brañas donde pastan las legendarias vacas monchinas. AFORO LIMITADO. Información y Reservas: https://redcantabrarural.com/rutas-naturea/ Tel. 942 049 438 ( De lunes a viernes de 9 a 14)
26 Abr
10:30 - 16:00

Visita guíada en Ampuero

Visitas guiadas «Ven Ampuero, es auténtico». Visitas desde el centro urbano hasta la Torre de Espina Recorrido guiado (1h y 45min aproximado) Imprescindible inscripción previa  a: 638 955 736 turismoaltoasonampuero@gmail.com
26 Abr
16:00 - 18:00
Ampuero

Ruta guiada «Monte la Vega». (Organiza NATUREA).

ORGANIZA: NATUREA CANTABRIA. ENTORNO PROTEGIDO. PARQUE NATURAL COLLADOS DEL ASÓN. Duración: 4:30 horas Desnivel: 200m Distancia: 10 Km Tipo de recorrido: circular Tipo de firme: Sendero Dificultad: Media Esta ruta transita siempre de la mano del Río Gándara, mayor afluente del Río Asón, por medio de antiguos caminos, senderos y pistas, que unían pueblos del Valle de Soba. Partimos del Ayuntamiento de Soba, situado en el pueblo de Veguilla, siguiendo la carretera dirección Ramales de la Victoria para desviarnos a la derecha unos metros más adelante hacia una pista de grava que se convertirá en sendero. Esta nos conducirá a lo largo de un paisaje profundamente transformado por el ser humano, observando alternancia de pastizal y bosque mixto caducifolio, predominando el roble o cagiga (Quercus robur) acompañado de otras especies como el castaño (Castanea sativa), el cornejo (Cornus sanguinea), el fresno (Fraxinus excelsior), el acebo (Ilex aquifolium) o el avellano (Corylus avellana). Tras descender ligeramente por el sendero nos acercamos al margen del río notando el cambio de vegetación, predominando en esta zona el bosque de ribera formado por sauces (Salix atrocinerea y Salix eleagnos) acompañados de fresnos (Fraxinus excelsior), avellanos (Corylus avellana) o espino albar (Crataegus monogyna), salpicados por algún roble (Quercus robur) y por algún haya (Fagus […]
27 Abr
10:00 - 14:30
¡No hay eventos!
Ver más