Otros Espacios Naturales Protegidos
Cómo llegar
Datos de contacto
Descripción
Además de los parques naturales de Collados del Asón y Marismas de Santoña, Victoria y Joyel existen otras figuras de protección de la Red Natura 2000 en nuestra comarca.
Por un lado, estarían los espacios considerados ZEC (Zona Especial de Conservación), que en nuestro caso cuentan con representación de los tres tipos existentes en Cantabria: ZEC fluviales, ZEC de montaña y ZEC litorales.
Esta figura de protección tiene como objeto contribuir a garantizar la biodiversidad de los ecosistemas mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres presentes en el territorio que son consideradas prioritarias en Europa
ZEC fluviales
-ZEC Río Asón
La superficie de la ZEC es de 530,49 hectáreas, comprendiendo, además del cauce fluvial, una franja de 25 metros a cada lado de las orillas del río. Se trata de un ecosistema eminentemente fluvial, donde encontramos importantes bosques de ribera y fauna tan relevante como el desmán ibérico, el salmón atlántico, la madrilla o el cangrejo de río, si bien en las márgenes de la ZEC también encontramos manchas de bosque autóctono, como encinar cantábrico o robledal, o especies de helechos, también protegidas.
-ZEC Río Agüera
El río Agüera es el más oriental de los ríos de Cantabria, comprendiendo la ZEC sus tramos medio y bajo, desde su entrada en el municipio de Guriezo. Se incluye el estuario que conforma en su desembocadura, así como su principal afluente, el arroyo Remendón. La longitud total de la ZEC es aproximadamente 18 km.
El curso medio del Agüera se caracteriza por su moderado encajamiento, con presencia de una estrecha llanura aluvial en la que el río describe cerrados meandros mientras que su afluente, el arroyo Remendón, discurre por un barranco muy encajado en fuertes pendientes. Aguas abajo de la unión de estos dos cauces, la llanura aluvial del Agüera se ensancha notablemente, dando comienzo el tramo bajo del río. En él destaca la vegetación de ribera notablemente conservada, en particular con una buena presencia de alisedas. El estuario de Oriñon alberga también varios hábitats de valor como las praderas y las formaciones más interiores del estuario, al sur del Pontarrón de Guriezo.
En cuanto a especies, debe destacarse que el buen estado de conservación de las riberas favorece la existencia de helechos de distribución limitada, como los de los géneros Woodwardia y Truchimanes. En la misma ribera y en los prados húmedos colindantes es relativamente frecuente el pequeño caracol de Quimper (Elona quimperiana), de color pardo y bandas verticales claras, cuyas poblaciones se limitan a la costa cantábrica y a la zona francesa de Bretaña.
-ZEC Río Miera
El río Miera constituye el límite natural de la comarca con la zona pasiega y la Merindad de Trasmiera. Debido a sus importantes valores naturales, también ha sido designado Lugar de Importancia Comunitaria designada Zona Especial de Conservación. Comprende el río Miera desde su nacimiento hasta las proximidades de su desembocadura en la ría de Cubas, además de sus principales afluentes. De ahí que municipios como Solórzano posean superficie dentro de esta ZEC, puesto que en él nace el arroyo Entrambasaguas, que posteriormente se convierte en el río Aguanaz, uno de los principales afluentes del Miera. Los bosques de ribera, encinares y brezales son los hábitats principales de la ZEC, mientras que entre la fauna hay que destacar la presencia de nutria, caracol de Quimper, caballito del diablo, y salmón atlántico.
ZEC de montaña
-ZEC Montaña Oriental
Ubicado en el extremo oriental de la Cordillera Cantábrica, sobre las cabeceras de los ríos Pas, Miera y Asón. Comprende los macizos de Castro Valnera al suroeste, del Alto Asón en el sector central y de la Sierra de Hornijo sobre el extremo nororiental. En su interior, se encuentra el Parque Natural de los Collados del Asón, que cubre aproximadamente el 24% del total del ZEC. Debido a esto, gran parte de la fauna y flora de este ecosistema concuerda con lo anteriormente indicado en el apartado del Parque Natural de los Collados del Asón.
ZEC litoral
– ZEC Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Por otro lado, la figura denominada ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) se aplica, en nuestra comarca, solo sobre el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y la Ría de Ajo. Como es notorio, este parque aglutina varias figuras de protección y destaca por ser un lugar que atrae a muchos expertos en ornitología y amantes de las aves.