Events
Anualmente Mensualmente Semanalmente Diariamente Lista
julio 2025
octubre 2025
Juventud al Máximo (Bárcena de Cicero)
Los días 3 y 17 de octubre y el 14 de noviembre Joven manía organiza diversas actividades para jóvenes de entre 12 y 17 años. Inscripciones en www.jovenmania.com
Ruta guiada «Valle del silencio» (NATUREA)
ORGANIZA: NATUREA CANTABRIA. ENTORNO PROTEGIDO. PARQUE NATURAL COLLADOS DEL ASÓN Duración: 4:30 horas Desnivel: 350 m. Distancia: 10 Km Tipo de recorrido: Circular Tipo de firme: Sendero Dificultad: Media La ruta parte en el pueblo de Ramales de la Victoria, un poco más arriba del cuartel de la Guardia Civil tomaremos un desvío hacia la izquierda. Entraremos en una calle asfaltada que poco a poco se va transformando en un camino ancho. Estaremos por tanto en uno de los tramos mejor conservados del antiguo Camino Real Laredo-Burgos, ruta que siguió el emperador Carlos V en 1556, lo que supuso el último viaje de su vida, que le llevó a su retiro en el monasterio de Yuste. Por dicho camino iremos cogiendo altura, entre paredes de roca caliza y con arbolado a ambos lados, dominado por la presencia de labiérnago (Philyirea latifolia) y aladierno (Rhamnus alaternus), hasta encontrar un sendero a la mano izquierda que nos conducirá hacia el Valle del Silencio. Siguiendo el sendero, en un primer momento con algún paso dificultoso entre roca caliza, irán apareciendo con más frecuencia las encinas (Quercus ilex subs.ilex) hasta vernos inmersos en un auténtico encinar cantábrico, dónde también aparecen otras especies propias de paisaje mediterráneo como el madroño (arbutus unedo) o el laurel (laurus nobilis). Entre encinas y […]
Paseo interpretado: biodiversidad y conservación en Ampuero. JEP Asón-Agüera-Trasmiera 2025
Paseo interpretado por Hoz de Marrón (Ampuero) con el naturalista y educador ambiental Javier López Orruela. El paseo no presenta dificultades especiales y tendrá una duración aproximada de tres horas.
Charla. Patrimonio, territorio y escuela: propuestas educativas del Grupo LLABOR
Paloma Sánchez Broch, investigadora cántabra de la Universidad de Oviedo, nos hablará del trabajo que desarrolla en el campo de la transferencia del conocimiento y la educación patrimonial en el medio rural.
Ruta guiada «Peñalavalle» (organiza NATUREA)
Duración: 6:30 horas Desnivel acumulado: 720 m Distancia: 10,5 Km Tipo de recorrido: lineal (ida y vuelta por el mismo camino) Tipo de firme: Carretera, pista y camino Dificultad: Alta Esta ruta se inicia en el Bº de Socueva (Arredondo) y asciende hasta Peña Lavalle, cumbre más oriental del macizo calizo de Porracolina. El camino le iniciamos por una pista asfaltada, a poca distancia está el desvío a la Ermita de San Juan, fechada del Siglo IX, único resto del Arte Rupestre en la zona Oriental de Cantabria. Ascendemos hasta el comienzo de un camino empedrado que nos conducirá en zig zag hasta las primeras cabañas de Buzulucueva a 714 m. Una pista de tierra entre prados y cabañas nos guiará hasta una señal que nos indica el desvío a la izquierda. El camino asciende hasta adentrarse en un bello y agreste paisaje karstico salpicado de hayas, en el que la roca caliza nos obsequia con hoyones y torcas de grandes dimensiones, extensos lápiaces, y simas como la de Cueto, una de las más profundas de España y entrada al sistema subterráneo Cueto-Coventosa-Cuvera, una de las redes subterráneas más importante del Alto Asón. Continuando el ascenso salimos a un Collado abierto, La Musquía (990m.), sobre nosotros […]
Taller: dibujando nuestro patrimonio arquitectónico
La ilustradora Pilar Silvestre (@lar.ilustra) guiará este taller, en el que, con un cuaderno y unos lápices, dibujaremos uno o varios elementos del patrimonio arquitectónico del municipio de Riotuerto. Taller de dos horas de duración, para todos los públicos. No son necesarios conocimientos previos y no hay edad mínima para participar, pero los menores deberán ir acompañados de una persona adulta. Participación gratuita. Plazas limitadas. Necesaria inscripción (pie@cantabriaorientalrural.es o 942 676 850).
Visita al molino de Entrepuentes
La actividad más veterana y tradicional de las JEP en Asón-Agüera-Trasmiera es la visita al molino de Entrepuentes, en Ramales de la Victoria. Dado que es de propiedad privada, este es el único día del año que puede visitarse. De la mano de Miguel Osaba, el sábado 25 por la mañana se podrá ver en funcionamiento el molino, que en el pasado se restauró y se encuentra en un muy buen estado de conservación. Necesaria inscripción (pie@cantabriaorientalrural.es o 942 676 850).
noviembre 2025
Paseo interpretado: etnobotánica en Valle de Villaverde
La naturalista y educadora ambiental Cristina Cano Mollinedo («Liti») nos guiará en un paseo por el pueblo para descubrir los usos tradicionales (en la medicina, la gastronomía, la cosmética…) de las plantas más comunes que nos rodean.
Juventud al Máximo (Bárcena de Cicero)
Los días 3 y 17 de octubre y el 14 de noviembre Joven manía organiza diversas actividades para jóvenes de entre 12 y 17 años. Inscripciones en www.jovenmania.com
Presentación. Los usos sociales del agua en la comarca Asón-Agüera-Trasmiera
Charla en torno a los usos sociales del agua en la comarca Asón-Agüera-Trasmiera y el trabajo de recopilación hecho en los últimos años en el ámbito del patrimonio ligado a nuestros ríos y al agua en general.
¡No hay eventos!
Powered by Modern Events Calendar