Cueva Cofresnedo
Cómo llegar
Datos de contacto
Recursos de la Cueva
Descripción
Situada en el municipio de Matienzo (Ruesga), en concreto en la ladera del monte Enaso, de difícil acceso. Aunque existen citas sobre cavidades en el entorno de Cofresnedo en el siglo XIX, sería un siglo después cuando se realizasen las primeras prospecciones en la zona. En los años 60 se disparó la actividad arqueológica, gracias a diferentes expediciones espeleológicas en esta cueva y otras del entorno. Fue en 1965 cuando la S.E.S.S (Sección de Espeleología del Seminario de Sautuola), grupo creado por el antiguo director del museo provincial de Prehistoria Miguel Angel García Guinea, recogió gran cantidad de fragmentos de cerámica prehistórica y algunos restos humanos. En los años 70, las expediciones espeleológicas británicas (E.E.B) comenzaron su labor de investigación en esta cueva y en otras de la zona.
La excelente ubicación de la cueva a unos 200 m sobre el nivel del mar, con unas maravillosas vistas del valle de Matienzo, convirtieron a la Cueva de Cofresnedo en un hábitat idóneo para los antiguos pobladores, de ahí que nos encontremos ante una cavidad única en la región debido a sus diferentes niveles de habitación , desde momentos antiguos del paleólitico, del musteriense y del auriñaciense, paneles con pinturas paleolíticas, restos de un yacimiento mesolítico en su boca, enterramientos de la Edad del Bronce, restos de urnas de la Edad del Hierro e incluso su utilización ritual en la tardoantigüedad y en la Edad Media.
En el año 2004, las cuevas de Crofesnedo y el Patatal en Matienzo (Ruesga) se declararon entorno de protección del Bien de Interés Cultural.